Como ya sabréis a estas alturas, Ayurveda tiene una profunda conexión con la naturaleza. Dice que todo es energía y que todo está formado por los cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra, y según sea la proporción de estos elementos dentro de nosotros, nuestra constitución base será: Vata, Pitta o Kapha. Eso es lo que determina el cómo somos y por qué nos comportamos como lo hacemos.

 

Pero también debemos tener en cuenta que estos doshas, independientemente de nuestra constitución, se van ajustando a los ritmos naturales de la vida: franjas horarias del día, estaciones del año y épocas de la vida en general. De tal manera, que cuando estamos en una temporada regida por uno de nuestros doshas dominantes, éste, se va a ver acentuado. Por eso es necesario tener en cuenta que en la primera infancia, más o menos hasta los 14-16 años, kapha dosha tiene más protagonismo en nosotros y es algo que a tener presente!

 

 
En esa primera infancia, deben estar más presentes los elementos agua y tierra en la alimentación, dado que se están formando las estructuras del cuerpo de cara al futuro. Eso determinará que estén bien formadas y el cuerpo tenga un sistema inmunológico sano y fuerte, capaz de no crear patologías fácilmente.
 
Por eso es tan importante que la alimentación que damos a nuestros hijos en esta primera época de su vida sea de calidad, cuidando mucho los nutrientes que les aportamos y que no nos dejemos llevar por “lo fácil y rápido”
 
Ya sé que a menudo tenemos muchos frentes abiertos y que nos cuesta estar en todo, pero hay que tener muy presente que muchas de las patologías que aparecen en la edad adulta se deben a desequilibrios que empezaron a desarrollarse en la primera infancia y que han sido factores determinantes a la hora crear enfermedades importantes! 
 
Es cierto que a esa edad, en muchos casos, esos malos hábitos no pasan factura a los niños, aunque cada vez es más común que tengan alergias, intolerancia, TDHA (y habría que tratar de equilibrarlos ahora que aún son pequeños)… Pero eso no quiere decir que no estén sobrecargando ciertos tejidos corporales fundamentales en sus constitución, y de ahí que, pasados los años, empiecen a desarrollar patologías que a la larga causarán enfermedades importantes. 
 
 
¿Sabes cómo debes alimentar a tus hijos para que crezcan sanos con un sistema inmunológico fuerte de cara al futuro? 

 

 

 

En realidad es mucho más sencillo de lo piensas:

 

 

 

  • Dales una alimentación basada en productos frescos, de proximidad y de temporada.

 

  • Elimina de su dieta procesados y envasados, que están llenos de conservantes, potenciadores de sabor, etc. En realidad, todo aquello que leas en una etiqueta que no sepas de qué alimento se trata o qué quiere decir, es mejor que no lo consuman, así de fácil!

 

  • Respeta sus ritmos naturales de comidas. Es importante que no les obligues a comer si no tienen hambre.

 

  • No les des bebidas frías, deben ser siempre del tiempo.

 

  • Apuesta por el plato único, donde estén los seis sabores presentes. Eso se consigue dando todos los grupos de alimento en una misma comida: cereales, proteína (animal o vegetal: legumbres), grasas, verduras y hortalizas, en una proporción adecuada a su constitución base.

 

  • Es mejor que no consuman postre y que tomen fruta fresca entre horas. De tener algo más de hambre en la merienda, pueden comer un puñado de frutos secos.

 

  • Añadir a su alimentación semillas, ricas en omegas: de girasol, de calabaza, de sésamo, de lino, de chía, de cáñamo…

 

  • En esta primera infancia no es necesario el consumo de alimentos crudos, que pueden tomarse ocasionalmente, pero no deben ser la base de su alimentación.

 

  • Es importante que realicen algún tipo de actividad física diariamente.

 

  • Introducir en su rutina masaje diario antes del baño con aceite de sésamo tiene un montón de beneficios para su salud.

 

  • Sería recomendable introducirles o ponerles en contacto de alguna manera, según su edad,  en actividades como el yoga o meditación.

 

Si por casualidad detectas que tu hija o hijo tiene alguna patología, eso quiere decir que tiene algún desequilibrio que habría que tratar de corregir lo antes posible para que no se vaya complicando a medida que va creciendo.  ¡Estoy aquí para echarte una mano! ¡Ponte en contacto conmigo y encontraremos la manera de conseguirlo!
 

 

¡Siente lo que te nutre y te enriquece!

Feel eat.

Free WordPress Themes, Free Android Games