Si habéis leído mi página web, ya sabéis que yo empecé a interesarme por temas de alimentación al desarrollar unas alergias alimenticias (que me mataban) y empezar a prescindir de ciertos alimentos.

Me preocupaba que me faltasen nutrientes.

Nunca pensé que me fuese a apasionar tanto el tema, la verdad. Pero el dar con Ayurveda supuso que todo en mi vida, el cómo soy y el cómo me comporto, empezó a tener sentido y gracias a ello comencé a introducir nuevos hábitos y rutinas que me fueron reajustando y patologías como el insomnio o el estreñimiento, tan interiorizadas en mi vida (pensando que yo era así y que había que aceptarlo), desaparecieron.

Mi propósito durante el mes de septiembre es ir dándote herramientas para que sepas entenderte y puedas ir ajustándote tu también. Hablaré en general de temas como dietas depurativas (de cara al otoño), de cómo digerir mejor, de la correcta combinación de alimentos… y espero que cada uno sea capaz de saber elegir qué alimentos y qué sistemas de cocción son más acordes a su constitución, según lo que te voy a contar a continuación…

 

Pero vayamos poco a poco.

 

¿Qué es Ayurveda?

Todas las grandes filosofías indias se basan en un concepto llamado dharma o ley natural, que hace referencia a las leyes de la verdad que gobiernan el universo y que lo mantienen la armonía.

Ayurveda es conocida en occidente como el sistema de medicina tradicional de la India, con más de 5.000 años de antigüedad. Es un término sánscrito compuesto por dos vocablos: “ayur-” que significa vida y “veda” que significa conocimiento. Por eso se la conoce como “la ciencia de la vida y la longevidad”.

Se basa en entender la naturaleza, esas leyes naturales que rigen todo lo que hay en el universo, incluidos nosotros mismos, para mejorar nuestro estilo de vida. Por eso es una ciencia aplicable a cualquier parte del mundo. Tan solo tenemos que entender los factores que nos rodean.

 

¿Cuál es la clave para tener una buena salud?

El cuerpo debe ser capaz de hacer circular correctamente los nutrientes y de eliminar las toxinas de una manera eficaz.

El alimento nos proporciona esos nutrientes y el ejercicio y el masaje hacen posible su correcta circulación por nuestro organismo. El masaje además favorece la relajación y ayuda a tomar conciencia de nuestro cuerpo.  Si lo incluimos como rutina en nuestro cuidado diario, puede ayudarnos a rejuvenecer.

Pero claro, ¿qué debemos tener en cuenta para saber cómo debemos alimentarnos y cuáles deben ser nuestros hábitos de vida saludables para tener una buena salud?

 

Los cinco elementos

Ayurveda afirma que el universo es energía y está formado por cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra.  Por consiguiente, todo lo que existe, incluidos nosotros mismos, se encuentra bajo la influencia de esta energía, y de esos cinco elementos.

Si nos observamos los unos a los otros veremos que todos somos diferentes y no solo en apariencia física. Cada uno tenemos un apetito concreto, unos hábitos fisiológicos o de sueño distintos, preferencias climáticas concretas, reaccionamos en situaciones de estrés de manera diferente, incluso tenemos una tendencia natural a sobrecargar ciertas partes del cuerpo o tener afecciones recurrentes en órganos concretos.  Todo esto, viene determinado por la proporción de los cinco elementos en nuestro interior.

 

 

Empecemos por el principio, los cinco elementos que rigen la energía universal:

Espacio: lo encontramos en el cuerpo en forma de espacio entre átomos, moléculas, en cualquier órgano que esté hueco o que tenga orificios (oídos, nariz, tráquea, venas, arterias, poros de la piel, etc.). Gracias al espacio podemos entender la percepción del silencio, de la espera y a entender esa armonía que nos da la meditación. El estar conectado con nuestro yo más profundo, con lo que somos en esencia, desprendiéndonos de todo lo demás.

  • Aire: está detrás de cualquier movimiento y es el responsable de todos los ritmos y flujos de la naturaleza. En nosotros rige los latidos del corazón, la circulación sanguínea, la expulsión de gases, la eliminación de los desechos, la respiración, la actividad mental, todos nuestros movimientos motores, etc. Es el elemento que nos produce sequedad.
  • Fuego: es el elemento que nos proporciona calor y energía y es el responsable de la transformación y el metabolismo. Lo podemos identificar en el proceso de la digestión, de la visión (se necesita luz para ver y transformar ese estímulo en información y la luz es una expresión del elemento fuego, laenergía solar), rige nuestra temperatura corporal y de la piel y el pensamiento (es un proceso de transformación de un estímulo sensorial en conocimiento).
  • Agua: todo elemento líquido que circula por nuestro organismo. El agua proporciona nutrición, manutención y cohesión en el organismo. Se presenta en forma de fluidos (saliva, plasma, líquido cefalorraquídeo, lubricación pulmonar, cohesión o unión en los tejidos).
  • Tierra: da forma y estructura al cuerpo, le proporciona una estabilidad. Está presente en múltiples formas, en huesos, dientes, músculos y tejidos que nos proporcionan fuerza y estructura.

 

Ayurveda asegura que todos nos encontramos bajo la influencia de esta energía y que cada persona tiene un sistema energético individual, una constitución base, que rige el cómo somos y cómo nos comportamos, nuestro dosha.

 

¿Qué son los doshas?

Son una analogía de las grandes fuerzas de la naturaleza en el organismo:

  • La energía solar se asocia al elemento fuego, representado por pitta dosha. Regula la transformación y el metabolismo.
  • La energía lunar se relaciona con los elementos agua y tierra, representados por kapha dosha. Aporta estructura al cuerpo.
  • Y el aire se relaciona con vata dosha. Regula el movimiento.

 

Hay que recalcar que dosha, es una palabra en sánscrito que alude a la capacidad de afectar o producir desequilibrio y, por consiguiente, enfermedad.

Por eso es tan importante saber cuál es nuestra constitución y seguir unos hábitos de vida que permitan que nuestro dosha o doshas dominantes no se desequilibren.

De esta manera nuestro organismo funcionará correctamente y tendremos un sistema metabólico sano, una buena digestión y una correcta eliminación. Habremos conseguido estar en equilibrio y tendremos vitalidad y longevidad.

 

Los tres doshas, el prakruti y el vikruti

Cuando nacemos, cada uno de nosotros tenemos una mezcla particular de los 5 elementos. Esa mezcla determina nuestro biotipo o constitución base (prakruti), que está formado por Vata, Pitta y Kapha (los tres doshas).

El Prakruti es la constitución natal. Representa nuestro estado de equilibrio. No hace falta tener un 33,3% de cada uno de los 3 doshas para estar equilibrados. El porcentaje que una persona tenga de Vata, Pitta y Kapha en su origen, es su estado de equilibrio de manera individual. Este porcentaje es totalmente variable de una persona a otra.

Por otro lado, el vikruti es el estado actual, que determina qué proporción de doshas tenemos en estos momentos.

Comparando ambos, podemos identificar si hay algún desequilibrio y a qué dosha está afetando. Habrá que ir cambiando hábitos para volver a nuestra constitución original. De esta manera obtendremos más vitalidad y bienestar.

Puedes averiguar cuál es tu prakruti contestado a las preguntas del siguiente cuestionario: https://feeleat.es/doshatest/.

 

Una vez lo sepas, puedes leer los siguientes artículos, que te ayudarán a entender qué predomina y cuáles son las recomendaciones para cada constitución, según seas:

Vata: https://feeleat.es/vata-la-constitucion-que-todo-lo-mueve/

Pitta: https://feeleat.es/pittadosha/

Kapha: https://feeleat.es/kaphadosha/

 

Es importante darse cuenta que Ayurveda es un estilo de vida. Una vez entiendes cómo eres y cuáles son tus necesidades, automáticamente aprendes a escucharte y a entenderte. Pasado un tiempo, tú mismo serás capaz de ir ajustando tus hábitos según tus necesidades en el día a día y sabrás cómo ir re equilibrándote según los ciclos naturales, tal y como te cuento en el siguiente artículo: https://feeleat.es/doshas-y-ciclos-vida/

Y ya sabes… ¡siente lo que te nutre y te enriquece!

Feel eat.

Free WordPress Themes, Free Android Games