Ayurveda establece que en la vida hay distintos ciclos en constante movimiento y que gobiernan la naturaleza. Debemos tenerlos en cuenta, en relación a nuestra constitución base, para no desequilibrarnos.
Por eso es importante saber cómo funciona la naturaleza y en qué momentos del día, del año, de la vida… están más predominantes unos elementos u otros para así saber cómo afectan a los tres biotipos Vata, Pitta y Kapha y poder tenerlo en cuenta.
Eso es lo que nos ayudará a armonizarnos con nuestro entorno y es la mejor manera de prevenir enfermedades, de ganar en calidad de vida y de ser más longevos.
Los doshas en relación a los días.
Para tener en cuenta qué dosha está más predominante en cada momento del día, vamos a considerar que hay tres franjas de cuatro horas cada una y que se repiten dos veces al día. Una vez por el día y otra por la noche.
De tal manera que:
- Vata dosha está más presente al amanecer (de 2 a 6 am) y después del medio día (de 14 a 18h).
- Kapha dosha está más presente al amanecer (de 6 a 10 am) y al atardecer (de 18 a 22h)
- Pitta dosha está más presente al medio día (de 10 a 14h) y a media noche (22h a 2 am.
Es importante tener en cuenta estas franjas horarias para saber cuál es el mejor momento para levantarse, para digerir, para acostarse, etc. Esto es fundamental en general, pero sobretodo en aquellas personas que tienen problemas de sueño y problemas digestivos.
Si observamos la secuencia, podemos darnos cuenta de que lo ideal es levantarse al amanecer, que es cuando Vata nos pone en movimiento, siendo el mejor momento para desarrollar actividades como el yoga y la meditación, dando importancia a la respiración y al elemento espacio.
Al arrancar la mañana, cuando la energía solar aún es débil, predomina Kapha y es el mejor momento para desarrollar actividades intelectuales que requieren de concentración y memoria.
A partir de las diez la energía solar está en su máximo esplendor y, por lo tanto, Pitta predomina. Es ahí cuando trabajamos con mayor intensidad y se digiere mejor.
A partir de las las dos de la tarde la energía solar vuelve a estar en decadencia (excepto en temporada estival) y, por lo tanto, vuelve a predominar Vata. Aún hay horas de sol, por lo tanto, no es un momento tan frío como durante la noche, pero sí es menos caliente que las horas previas, lo que provoca un descenso en el ritmo metabólico. De ahí que cuando más tarde cenemos, más nos costará digerir y es importante que esta comida sea ligera.
De seis a diez de la noche vuelve a predominar Kapha, responsable de que nos entre sueño al final del día.
Y finalmente, volvemos a dar paso a Pitta dosha, encargado de que se lleven a cabo todas las funciones metabólicas de reparación del organismo mientras estamos en estado basal.
Los doshas en relación a las estaciones del año.
Según Ayurveda el año está dividido en dos periodos, uno de ellos está más influenciado por la energía solar y el otro más por la lunar.
- Adana (energía solar): está presente al final del invierno, en primavera y en verano.
- Visarga (energía lunar): está más presente en la época de lluvias, en el otoño y al principio del invierno.
Según las temperaturas van aumentando o disminuyendo o hay más sequedad o humedad en las distintas estaciones, va produciendo un efecto determinado sobre los distintos doshas, sobre nuestra capacidad de digerir (agni o fuego digestivo), así como sobre nuestros tejidos corporales.
Teniendo en cuenta esto podemos decir que:
- Kapha dosha se ve aumentado durante el invierno tardío, al ser frío y húmedo y al principio de la primavera, al licuarse los líquidos acumulados en su organismo durante el invierno.
- Pitta se acumula en verano por el aumento de las temperaturas, pero está más aumentado en el otoño (debido a la acidez que le provocan las lluvias).
- Vata dosha está más aumentado en verano, que es cuando se incrementa su sequedad, pero se acumula al llegar las lluvias, que es cuando empiezan a descender las temperaturas.
- Durante el principio del invierno, es cuando la energía lunar está más álgida y es cuando los tres doshas están más en equilibrio. Es cuando sentimos mayor bienestar y salud, si estamos equilibrados.
Los doshas en relación a la vida.
La vida está marcada por tres ciclos bien diferenciados y en cada uno de ellos prima una de las tres constituciones base.Durante la infancia (desde que nacemos hasta la pubertad aproximadamente), el dosha predominante es kapha. Es cuando el cuerpo necesita hacer acopio de reservas energéticas para su correcto desarrollo y funcionamiento a todos los niveles: sistema muscular, óseo, cognitivo, nervioso, etc. Esto explica que en esta época se necesiten más horas del día de sueño y que en la dieta deban predominar los elementos agua y tierra. La mayoría de las enfermedades durante la niñez son tipo Kapha: moco, flema, resfriados, gripes, glándulas inflamadas…
Pitta va a predominar desde la adolescencia hasta la edad adulta, que es cuando la persona alcanza el equilibrio metabólico y la madurez mental. Es en esta época cuando se van aumentados aspectos más Pitta como mayor competitividad, o más irritabilidad. En esta época se desarrollan enfermedades de naturaleza Pitta, desde acné hasta ataques cardíacos, pasando por problemas de piel.
Durante la vejez predomina Vata, que es cuando la mente y el cuerpo se van deteriorando. Las personas mayores van perdiendo grasa corporal y, por lo tanto, su cuerpo se va secando y sienten más frío. A partir de ahí, su vigor empieza a fallar y dientes y cabello se caen. Sus sentidos se van debilitando (vista y oído) y su memoria empieza a fallar.
Y ya sabes que también me puedes ver en mi canal de Youtube donde te hablo de este tema y de muchas más cosas…
¡Siente lo que te nutre y te enriquece!
Feel eat.