El dulce es un sabor muy importante en la alimentación infantil.
Sí, sí, has leído bien y no me he vuelto loca. Soy consciente de lo demonizado que está el azúcar blanco hoy en día y, además, soy una firme defensora de que hay que erradicarlo de la dieta.
Por eso, lo primero que debes tener en cuenta ,cuando hablo del sabor dulce, es que no estoy hablando de azúcar, sino de todos los alimentos que aportan los elementos agua y tierra a nuestro organismo. Ya sabes que, desde el punto de vista de Ayurveda, todos los sabores están formados por dos de los cinco elementos y cada uno influye sobre nuestro organismo de una determinada manera (feeleat.es/sabores/).
Además, si me has estado leyendo estos meses, a estas alturas ya sabrás que en las distintas etapas de la vida hay un dosha que predomina por encima de los otros dos (https://feeleat.es/doshas-y-ciclos-vida/), y hasta la adolescencia, los niños están creciendo y se encuentras en un ciclo vital de predominancia kapha. Por consiguiente, necesitanque estos elementos (agua y tierra)estén muy presentes en su dieta para que su organismo y su sistema inmunológico crezca sano y fuerte de cara al día de mañana.
La importancia de los elementos agua y tierra en alimentación infantil.
El elemento agua proporciona nutrición, manutención y cohesión. Es importante aportarlo porque está presente en todos los fluidos del organismo, tales como la saliva, el plasma, el líquido cefalorraquídeo, la lubricación pulmonar, y cualquier otro líquido necesario para la cohesión o la unión en los distintos tejidos.
El elemento tierra se encarga de dar forma, estructura y estabilidad, formando huesos, dientes, músculos, tendones, etc. firmes y fuertes.
La alimentación infantil de cara al día de mañana.
Debes además tener en cuenta, que la manera en que alimentamos a nuestros hijos es fundamental de cara a cómo va a ser su relación con los alimentos de cara al futuro y va a determinar el que desarrollen o no ciertas patologías el día de mañana.
Otra cosa que debes entender es que, este sabor dulce, debe estar presente en la dieta de nuestros hijos, pero no de forma exclusiva, porque los otros doshas (vata y pitta) también están en sus organismos y no queremos que se desequilibren.
Y algo muy importante que quiero que sepas, es que si introduces estos alimentos dulces saludables en su dieta, conseguirás que sus niveles de glucosa (azúcar) en sangre estén controlados y no tendrán esa necesidad por consumir otro tipo de azúcares menos saludables, como pueden ser galletas, bollos y demás…
Los grupos de alimentos que deben estar presentes en la alimentación infantil.
Aquí te enumero los grupos de alimentos dulces que hay que incluir en la dieta de nuestros hijos de manera regular:
- Cereales: arroz, avena, quinoa, maíz, mijo, amaranto, trigo sarraceno, etc.
Contienen glúcidos en forma de almidón, que son fácilmente digeribles y de asimilación lenta. Además, si son completos, esto es, integrales, contienen vitaminas del grupo B en cantidades notables y son una buena fuente de hierro, fósforo, calcio y magnesio.
- Tubérculos: patata, boniato, calabaza, zanahoria,ect.
Para que sea fácil de recordar, todos los alimentos que crecen hacia abajo, no hablo de la raíz, sino que están directamente enraizados dentro del terreno, o aquellos que crecen a ras del suelo, son aquellos que nos aportan tierra y estructura. Y aparte de todo lo mencionado arriba, nos dan mucha estabilidad mental. Esa es una de las razones por las que es bueno consumir purés por la noche, porque nos aportan esa “pesadez” que nos da la tierra, siendo ligeros de digerir y eso favorece la digestión y el descanso nocturno.
Los tubérculos también son ricos en almidones y son una gran fuente de minerales, fibra soluble y vitaminas esenciales, que ayudan a mantener saludables el sistema excretor y digestivo.
La fibra fomenta una mejor digestión, minimiza la absorción de grasas y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, aquellos de color naranja nos indican que son ricos en betacarotenos (pigmento natural que les aporta ese color) y ricos en pro vitamina A, ricos en antioxidantes y fundamentales para mantener en buen estado la visión, la piel, las mucosas y los huesos.
- Calabacín y pepino: alimentos de sabor dulce que principalmente aportan agua, nutriendo e hidratando todos los tejidos del organismo, siendo muy ligeros a la vez.
- Frutas: aguacate, coco, chirimoya, melocotón, nectarina, melón, plátano y sandía son las frutas más dulces que hay. El resto, generalmente también aportan sabor dulce, pero en según que caso, combinado, además, con otros sabores.
Son muy importantes porque aportan hidratación y nutrición al organismo desde el tejido linfático, la base para que funcionen correctamente el resto de tejidos corporales. Y, además, son ricos en muchos otros nutrientes, que depende de si se trata de una fruta u otra.
Para su mejor digestión y mayor absorción de sus nutrientes, sería recomendable consumirla sola, entre horas o al inicio de las comidas.
- Semillas: a pesar de su pequeño tamaño tienen una gran concentración de acidos grasos esenciales, omega 3 y omega 6, fundamentales en para la correcta función cerebral, así como la correcta respuesta inmunitaria e inflamatoria, entre otras funciones.
En la alimentación infantil las más importantes son las de cáñamo, las de girasol y las de calabaza.
- Frutos secos: almendras, avellanas, castañas, cacahuetes…
Son muy energéticos y ricos en grasas saludables, proteínas, vitaminas y oligoelementos. Aparte del sabor dulce, tienen en común, sus atributos pesado y untuoso.
Una buena manera de consumirlos para enriquecerse de todos sus nutrientes, de una forma más ligera, es en forma de leche vegetal.
- Frutas secas: uvas y ciruelas pasas, dátiles, orejones, higos, brevas…
Son más que recomendables por su alto contenido en fibra y minerales, como pueden ser el hierro o el calcio, tan importante en la alimentación infantil.
- Leche: yo, personalmente, no le veo ningún beneficio a incluir la leche de en la alimentación infantil, dado que habría que tomarla fresca para que nutriera como tendría que hacerlo y todo eso se pierde con los sistemas de pasteurización. Por eso yo abogo más por tomar bebidas vegetales y así en la alimentación infantil están presentes los frutos secos de forma habitual y de una manera más ligera.
¿Todavía no sabes cómo hacer una leche vegetal en casa?
En mi canal de youtube puedes ver cómo la hago yo y además te cuento qué dos alimentos incluyo yo para que resulte más dulzona y para que se asimilen mejor todos sus nutrientes.
Y te cuento, que si te preocupa la alimentación de tus hijos y el problema es que te has quedado sin ideas, no te pierdas el próximo taller de meriendas saludables que doy en Espacio Ávalon, en Majadahonda el próximo 12 de octubre.
Te puedes apuntar poniéndote en contacto con Espacio Ávalon en:
679 954 961
avalon.espacio@gmail.com

¡Siente lo que te nutre y te enriquece!
Feel eat.