Para Ayurveda, el masaje es una parte fundamental en la mejora de sintomatologías y la manera preventiva más eficaz para mantener la salud. Actúa sobre el organismo aportando principalmente nutrición, rejuvenecimiento, vitalidad y calma.
Tanto es así, que el oleado diario es una práctica habitual dentro de las rutinas de belleza diarias que Ayurveda establece para mantenernos el equilibrio y que todos deberíamos llevar a cabo en nuestro día a día.
Hay que recordar que la piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo y que todo lo que le aplicamos va directamente al torrente sanguíneo y se distribuye por el resto del organismo. Debemos aprender que una forma de equilibrarnos por dentro es equilibrarnos por fuera, por lo tanto, el masaje ayurvédico no es solo una forma de hidratar sino también es una manera de calmar sistema nervioso, de estimular la circulación de nutrientes, de ayudar a fortalecer los sistemas inmune, digestivo y linfático, de favorecer la eliminación de toxinas, de calmar dolores y de aportar vitalidad a los tejidos.
Cualquier persona puede tratarse con las terapias de Ayurveda, eligiéndose una u otra, en función de la constitución, la situación personal de cada uno y el desequilibrio que se tenga.
El masaje ayurvédico, por lo tanto, no solo se limita al masaje relajante Abhyanga, que es el más popular, sino que comprende un conjunto de técnicas para tratar distintas patologías, empleando el uso de y hierbas terapéuticas, principalmente. Los aceites se pueden medicar con distintas plantas según el uso que le queramos dar.
El aceite aplicado sobre la piel es considerado por Ayurveda un alimento, pues, como ya hemos comentado, se absorbe a través de los capilares de la piel y se distribuye por todo nuestro cuerpo. Por esta razón es importante que no nos pongamos en la piel aquello que no podríamos comer.
Normalmente, el aceite que se emplea para los tres doshas es el de sésamo, aunque también es muy habitual usar:
- el aceite de ricino para Vata o en desequilibrios de Vata dosha,
- el aceite de coco para Pitta o en desequilibrios de Pitta dosha,
- y el aceite de mostaza para Kapha o en desequilibrios de Kapha dosha. Hay que tener en cuenta que en esta constitución se precisa muy poca cantidad de aceite y es recomendable el uso de polvos herbales para una mayor estimulación del metabolismo. Este tratamiento es conocido como Udvartana. Hablaremos de él un poco más adelante.
El aceite de sésamo proporciona fuerza, elasticidad, calor y firmeza a la piel. Es el aceite base para medicar. Se usa habitualmente para aliviar a Vata y Kapha y para Pitta se puede medicar con sándalo.
El aceite de coco se caracteriza por ser refrescante. Por eso se usa para aliviar Pitta dosha o en la estación de verano. Promueve el crecimiento del pelo y mejora la complexión de la piel.
El aceite de mostaza alivia a Kapha. Es penetrante y da calor. Es muy bueno para el dolor articular, el igual que el aceite de ricino y ayuda a reducir grasa corporal y a fortalecer el cuerpo.
El masaje ayurvédico incluye las distintas técnicas de oleado o tratamientos corporales listadas a continuación:
Masaje Abhyanga.
Este masaje se realiza aplicando aceite caliente. Sus principales beneficios son:
- Limpia el cuerpo de toxinas,
- Hidrata profundamente,
- Rejuvenece el cuerpo,
- Calma dolores,
- Aumenta vitalidad,
- Despeja la mente,
- Relaja la musculatura,
- Libera estrés,
- Fortalece los sistemas inmune, digestivo y linfático.
Está indicado cuando hay debilidad, tejidos desnutridos, agotamiento, insomnio, rigidez, problemas vasculares o infertilidad. Puedes leer más en el siguiente enlace: https://feeleat.es/abhyanga/
Masaje Siro Abhyanga.
Masaje suave de cabeza, que se caracteriza porque:
- Reduce el dolor de cabeza, insomnio, estrés y ansiedad.
- Hidrata, mejorando la sequedad y el prurito en el cuero cabelludo.
- Mejora la memoria y la concentración.
Indicado en las enfermedades neurológicas que causan cefalea, en dermatitis seborreica, alopecia, canicie, sequedad y disfonía.
Masaje Udvartana.
Masaje de fricción con polvos secos herbales, que se caracteriza por:
- Reduce el exceso de grasa corporal.
- Mejora el estado de la piel.
- Activa la circulación. Alivia la sensación de pesadez.
Indicado para activar metabolismo y reducir grasa corporal. Puedes leer más en el siguiente enlace: https://feeleat.es/udvartana/
Sirodhara.
Consiste en aplicar aceite de manera constante sobre la frente, siendo sus beneficios los siguiernes:
- Reduce insomnio, ansiedad, migrañas y depresión.
- Calma el sistema nervioso.
- Nutre y repara el cabello.
Indicado en enfermedades del sistema nervioso, en insomnio e hipertensión.
Karnapoorana.
Oleado en el conducto auditivo, para:
- Potenciar los órganos sensoriales,
- Reducir cefaleas,
- Disminuir rigidez en el cuello.
Indicado en enfermedades de oído, sobretodo cuando hay dolor, vértigo, acúfenos y prurito.
Basti.
Tratamiento de oleado usando un recipiente de contención para reducir dolor y tratar distintas patologías según la zona dónde se realice:
- Tórax (hrdbasti) indicado cuando hay debilidad o fallo del músculo cardiaco, arritmias o tras cirugías cardíaca.
- Región lumbar (katibasti) indicado en artrosis, escoliosis, hernia discal y lumbociática.
- Región cervical (manyabasti) indicado en dolores cervicales.
- Rodilla (januvasti) indicado cuando hay dolores y rigidez, mejora la movilidad y protege las articulaciones por cambio de edad.
- Ojo (netrabasti) indicado cuando hay sequedad ocular, enfermedades oftalmológicas y caída del párpado.
Pindasweda.
Masaje que ese realiza con saquitos herbales calientes. Sus principales beneficios son:
- Fortalece articulaciones,
- Reduce dolor articular e inflamación.
Indicado en enfermedades que causan dolor, inflamación y rigidez y en enfermedades con problemas motores, así como en atrofia muscular.
Lepa.
Consiste en aplicar una pasta que conseguimos mezclando el polvo de hierbas con algún líquido, en la una zona localizada a tratar.
Está indicado para tratar principalmente problemas dermatológicos y articulares, aunque suele ser muy eficaz como remedio casero en distintas situaciones. Puedes leer más aquí: https://feeleat.es/lepa
Masaje para embarazadas.
Masaje suave aplicando aceite que ayudará a la futura madre a sobrellevar las alteraciones psíquicas y fisiológicas que va a ir experimentando. Mejora molestias, principalmente de espalda. Nutre la piel en profundidad. Prepara al parto aportando elasticidad a los tejidos. Aporta sensación de relajación, bienestar y descanso.
Masajes para bebés.
Masaje que se realiza con saquitos terapéuticos calientes. Refuerzo emocional para el bebé, fortalece músculos y articulaciones. Estimula la circulación y la digestión, reduciendo cólicos. Fortalece el sistema inmune.
Si quieres que te lo cuente yo personalmente, no dejes de visitar mi canal de youtube:
¿Te animas a probar alguno de ellos?
¡Siente lo que te nutre y te enriquece!
Feel eat.