Siguiendo con el artículo de la semana pasada sobre la importancia del masaje Shantala en los recién nacidos (feeleat.es/shantala), es importante recalcar que, si realizas diariamente los movimientos generales pre-masaje que te di, serán muy beneficiosos para el bebé. Sobretodo para afianzar lazos con los progenitores, que, en esta edad temprana, es tan importante. Aunque debo añadir que, lo ideal, sería aprender todos los pasos del masaje Shantala.
Si estás interesada/o, no dudes en escribirme para que te avise contándote cuándo es el próximo taller de masaja Shantala o para hacer un taller privado, contigo y con tu bebé, donde te enseño cómo debe hacerse.
El masaje Shantala para cada constitución.
En Ayurveda es muy importante saber cuál es nuestra constitución base, nuestro dosha. Es la forma de saber cómo conectarnos con nuestra propia esencia y de mantenernos en equilibrio. Pero no te alarmes, si no sabes de qué te estoy hablando, puedes leerlo aquí: https://feeleat.es/doshas/.
El saber identificar cuál es la constitución de tu hijo te puede ayudar a entenderle mejor y a saber cómo deben ser sus cuidados.
Simplemente con observación, es posible intuir cuál es la esencia base que predomina en tu bebé. De esta manera, puedes adaptar sus cuidados, como el masaje Shantala, que nos ocupa, a sus necesidades:
- El masaje Shantala para el bebé Vata.
Si tu bebé es delgado, con tendencia a sufrir gases, con la piel más bien seca, friolero, que se mueve mucho y de sueño ligero, la energía que predomina en él es Vata.
En este caso, el bebé agradecerá un masaje lento y tranquilo, realizado con aceite de sésamo caliente, realizado de manera profunda y regular.
- El masaje Shantala para el bebé Pitta.
Si tu bebé es de piel rojiza y cálida, con tendencia a tener bastantes problemas de piel y que tiene hambre con frecuencia, la energía que predomina en él es Pitta.
En ese caso, el masaje que más le gustará es con el aceite de sésamo más bien tibio y llegado el verano, que sea de coco.
- El masaje Shantala para el bebé kapha.
Si tu bebé es regordete, apacible, tranquilo, indolente y duerme profundamente, la energía que predomina en él es Kapha.
En ese caso, no es necesario que le apliques aceite en exceso, es suficiente que uses lo justo para que realices bien los movimientos sobre su piel. Además, el masaje que más le gustará será uno más bien rápido, que incluya cambios de ritmo.
Armonizarnos con nuestros cinco elementos.
Como ya te comenté en mi post de la semana pasada, es muy importante la actitud con la que vayamos a dar el masaje a nuestro bebé. Debes considerarlo como un acto de amor del que te estás nutriendo tu mismo también. Y, para ello, es importante sentir que estás en equilibrio y, por consiguiente, en armonía con tus cinco elementos.
Hay ciertas actividades que te pueden ayudar a conseguir este equilibrio del que te hablo. Realizarlas propicia tu propio bienestar y fomenta una mejor predisposición, tanto para enfrentarte a la vida diaria, como a la hora de dar un masaje.
Es importante entender cómo afecta cada elemento en tu bienestar:
- El elemento espacio, es el más sutil de los cinco elementos, y te conecta con tu yo más sutil y primordial. Meditar, te armoniza con tu elemento espacio.
- El elemento aire tiene relación con el movimiento y con la energía vital. Se nutre del aire que respiras. Por eso, pasear por la naturaleza y respirar aire puro, de manera consciente, nutre y enriquece a tu elemento aire.
- El elemento fuego influye de manera positiva en el plano emocional y te ayuda a reducir tensiones. Maneras de hacerlo pueden ser desde que des un paseo al sol, hasta que contemples una vela o que te sientes frente a una chimenea.
- El elemento agua influye mucho en tu estado de ánimo, por eso es de vital importancia que tomes una ducha relajarte diaria, que te des un baño en el mar, si tienes ocasión, o simplemente que metas los pies en un riachuelo.
- El elemento tierra te enraíza y te aporta estabilidad emocional. Lo mejor para estar en contacto con el elemento tierra es que estés en contacto con la naturaleza, de cualquier manera, o que realices cualquier trabajo manual.
Cuidados de la madre, antes del nacimiento del bebé
Tanto la alimentación como el estilo de vida de la madre durante el embarazo, pueden influir en el posterior desarrollo del bebé, tanto durante la gestación, como una vez que nazca y, por supuesto, en su posterior desarrollo. Por eso, es importante cuidar ambos aspectos, pensando en ambos.
Y como te imaginarás, en India tanto antes como después del parto, el masaje tiene un papel fundamental en los cuidados de la madre.
A partir del tercer mes, la futura madre puede recibir masajes específicos que principalmente le ayudarán a sobrellevar las alteraciones fisiológicas y psíquicas que experimentará. Además, le aportarán relajación, bienestar y armonía.
Sentir los beneficios del masaje, a medida que la madre va avanzando en el embarazo, la animará a tener ganas de realizárselos a su bebé, una vez haya nacido.
Si estás embarazada y te apetece venir a probar el masaje para embarazadas según la tradición ayurvédica, no dudes en ponerte en pedir una cita: https://feeleat.es/contacto/
Cuidados de la madre, después del nacimiento del bebé
En India, al menos durante el primer mes que sigue al parto, el rol que debe desempeñar la madre es el de cuidarse y amamantar a su recién nacido. Generalmente, la madre de ella, si no vive en la misma casa, se muda a la vivienda para encargarse de los cuidados del bebé, de las actividades domésticas y de los masajes diarios que la recién parida debe recibir para su mejor recuperación, tanto física como emocional.
En este caso, se realiza, lo que vendría a ser el masaje abhyanga: https://feeleat.es/abhyanga/
Posteriormente, una vez de vuelta en la normalidad, la propia madre sigue con sus oleados diarios para ir recuperando su equilibrio natural y realizando el masaje Shantala para su bebé.
Si quieres saber por qué es tan importante el masaje en Ayurveda, no te pierdas el siguiente vídeo de mi canal de Youtube:
Y ya sabes, ¡siente lo que te nutre y te enriquece!
Feel eat.