El jengibre es una raíz con numerosas propiedades medicinales, siendo uno de sus principales beneficios, el de estimular la digestión y aumentar nuestra capacidad de digerir. Por eso, cuando tenemos que comer y no tenemos mucha hambre, es bueno masticar una rajita de jengibre con sal o empezar la comida tomándolo en forma de infusión.
Es muy bueno para disminuir tanto vata como kapha dosha.
Está especialmente indicado para:
- Reducir el mareo y las náuseas.
- Incrementa nuestra capacidad de digerir.
- Tiene gran poder calorífico. El jengibre puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.
- Tónico circulatorio. La combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre.
- Antioxidante. El jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.
- Antiinflamatorio. Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente. También se puede usar externamente en la zona afectada, en forma de lepa.
- Ayuda en estreñimiento.
- Calma dolor. Externamente podemos usarlo para calmar cualquier dolor, incluidas las cefaleas.
- Ayuda en procesos pulmonares. Mejorando situaciones de asma, catarro bronquitis, tos, e incluso hipo.