Como ya hemos comentado, según Ayurveda, todo está formado por los cinco elementos, pero generalmente tenemos varios predominantes. En el caso de Kapha dosha estos son los elementos agua y tierra.

El agua está presente en todo elemento líquido que circula por nuestro organismo. Proporciona nutrición, manutención y cohesión. Se presenta en forma de fluidos, tales como la saliva, el plasma, el líquido cefalorraquídeo, la lubricación pulmonar, y cualquier otro líquido presente en la cohesión o la unión en los distintos tejidos. Mientras que la tierra, se encarga de dar forma, estructura y estabilidad, y está presente en múltiples formas, como pueden ser huesos, dientes, músculos, tendones, etc.

 

Características Kapha.

Teniendo en cuenta esto, podemos decir que las principales caractarísticas Kapha son las de regular todos los procesos anabólicos, incluidos nuestro crecimiento y desarrollo. Se encarga de dar fuerza, forma y estructura a nuestro cuerpo, siendo el responsable, además, de la nutrición corporal.

 

Personalidad Kapha.

Los atributos principales de kapha dosha son la pesadez, la untuosidad, la frialdad, la estabilidad y la lentitud. Por consiguiente, las personas kapha suelen ser lentas, tranquilas, perezosas, afectuosas, propensas a perdonar, hogareñas, apegadas y que disfrutan de las rutinas.  Son personas que tienden a estar enraizadas y a ser fuertes y resistentes, tanto emocional como físicamente.

No les gustan los cambios ni los aspectos impredecibles de la vida y harán cualquier cosa por mantener la situación del momento, de la misma manera que suelen evitan el enfrentamiento como norma general.

Las personas con esta constitución son fieles, leales y muy amigos de sus amigos. Son a los que todos acuden cuando se tiene un problema, ya que son buenos oyente y porque tienen una energía calmante y relajante. Por el contrario, ellos tienden a reprimir sus propias emociones y no expresan fácilmente sus sentimientos. Les cuesta pasar a la acción y comprometerse con situaciones que les suponga un reto. Son personas perezosas para afrontar cambios, pero una vez que los hacen, son capaces de disfrutarlo y su compromiso es indiscutible.

El ejercicio físico es una actividad muy beneficiosa para ellos, ya que estimula su propensión al estancamiento, pero como lo hacen por obligación, se buscan cualquier excusa para no hacerlo.

 

Características físicas Kapha.

Físicamente, las personas con predominio Kapha son la constitución más grande y más fuerte de los tres biotipos, y las mujeres kapha tienden a ser las más fértiles.

Además, tienen periodos regulares, de flujo moderado pero que se pueden alargar hasta una semana y no suelen ser dolorosos.

Suelen tener los huesos grandes, hombros anchos y músculos voluminosos y aumentan de peso con facilidad. Tienen el pelo fuerte y lustroso, ojos tranquilos, grandes y húmedos, uñas anchas y fuertes, labios gruesos y dientes fuertes e igualados.

Su apetito también es estable, aunque no suelen sentir hambre a primera hora de la mañana, momento en el que tienden a sentir más somnolencia. A pesar de todo, les encanta la comida y tienen propensión a comer como medio para tranquilizarse. Sus digestiones son lentas y perezosas, así como su metabolismo.

Duermen profundamente, y necesitan más de 8 horas para sentirse descansadas. Otra de sus cualidades es que les encanta estar acostados. Suelen tener la piel suave, fresca, bien hidratada y lubricacada, lo que les proporciona mucha elasticidad, por lo que no desarrollan demasiadas arrugas. Lo único que pueden generar es acné o granos, por acúmulo de grasa.

No les importa las temperaturas extremas, siendo la humedad lo que no soportan.

 

Kapha en desequilibrio.

Kapha dosha tiende a acumularse durante las épocas frías y húmedas del invierno y es en primavera cuando se licúa, al aumentar la temperatura ambiental y es ahí cuando empeoran sus síntomas, tales como catarros y congestión corporal desarrollando mucha mucosidad.

Su tendencia natural es a acumular, tanto en el cuerpo (líquido y grasa), así como pertenencias, bienes económicos o datos, tienen muy buena memoria.

En exceso, tienen tendencia al estancamiento y a la obesidad, a retener líquidos, a acumular grasa corporal y a desarrollar mucha mucosidad, generando afecciones que crean mucha pesadez, tales como edema, congestiones de pecho, dificultades respiratorias, asma, incluso depresión. Esto les provoca sentirse lentas, pesadas, letárgicas, inactivas y, por supuesto, se sientes desanimadas y es fácil que se caigan en una espiral. Pasan de estar enraizadas a sentirse inseguras, con tendencia a ser posesivas y pueden llegar a sentir incluso codicia o gula.

No le favorece llevar una vida sedentaria, la falta de ejercicio y una ingesta excesiva de alimentos dulces y carbohidratos, ya que favorece esa acumulación y los puede llevar a la inercia y al aumento de peso fácilmente.

 

Formas de equilibrar a Kapha dosha.

Lo más importante para equilibrar a kapha dosha es que busquen una actividad física y muchos estímulos que les rete y les mantenga en activo. Le favorece consumir alimentos ligeros, secos y calientes para contrarrestar su pesadez natural.

Les equilibra estar en climas secos y calurosos.

Deben controlar su alimentación especialmente, no comer en exceso y evitar a toda costa los alimentos pesados, fríos y grasientos, tales como postres, dulces, helados y lácteos.

Deben estimular su digestión tomando jengibre con sal antes de comer y condimentando sus platos con especias.

 

Alimentación Kapha.

Los alimentos más adecuados para ellos son las verduras, cocinadas con poco aceite y ocasionalmente crudas. No deben consumir crudos en exceso porque pueden debilitar su capacidad de digerir, lo que llamamos su agni digestivo, aunque siempre les va bien acompañar todas las comidas de alguna ensalada de hojas verdes.

Si analizamos cada uno de los grupos de alimentos, estos son los que les va mejor:

Frutas: Cereza, granada, manzana, papaya, pera y pomelo.

Verduras: acelga, berenjena, brócoli, calabacín, cebolla, col, coliflor, espinaca, hojas verdes, judías verdes, pimiento, puerro, rábano, remolacha y zanahoria.

Cereales: arroz, amaranto, cebada, centeno, mijo, quinoa y trigo sarraceno.

Legumbres: alubia, garbanzo, guisante, lenteja roja y soja verde.

Proteína animal: conejo, pollo y pavo.

Especias: ajo, albahaca, apio, anís, anís estrellado, azafrán, cardamomo, comino, clavo, cúrcuma, fenogreco, jengibre, laurel, mostaza, nuez moscada y pimienta negra.

 

Recomendaciones para mantener en equilibrio a Kapha dosha.

Para concluir, podemos decir que las personas Kapha necesitan de estímulo, calor, ligereza y movimiento para no desequilibrarse.

Los sabores que más les favorece son el picante, el amargo y el astringente, siendo los sabores dulce, salado y ácido los que debería reducir.

Su alimentación ideal debe ser ligera, caliente y seca, y por supuesto, en raciones moderadas. Es muy recomendable que apuesten por el plato único.

Aquí os dejo en mi canal de youtube algunos consejos y recomendaciones para esta época de verano.

¡Siente lo que te nutre y te enriquece!

Feel eat.

Free WordPress Themes, Free Android Games