No hay nada más importante para mantenernos en equilibrio, tanto física como emocionalmente, que llevar unos hábitos de vida saludables, acordes con nuestra constitución, siendo la alimentación el hábito que más relevancia tiene. Es el responsable de proporcionar la energética y los nutrientes que sustentan a nuestro cuerpo y nuestra mente.

Según el cómo nos alimentamos y el cómo lo hemos hecho a lo largo de nuestra vida, determina la manera en que hemos ido nutriendo a todo nuestro organismo. Por eso, muchas patologías que empezamos a desarrollar en la edad adulta o que llevamos arrastrando desde la infancia, tienen relación con malos hábitos del pasado

Para Ayurveda todo lo que existe es energía, está formado por los cinco elementos y tiene en cuenta la importancia de ir acompasándonos a los ritmos naturales de la vida y el ejercitar una atención plena en todo lo que hacemos, incluido el acto de alimentarse.

Por consiguiente, hace hincapié en la importancia de:

Respetar los ciclos vitales del alimento en su entorno natural, porque determina la energética y la calidad de los nutrientes de los mismos. Por eso es importante apostar por una alimentación de proximidad y ecológica.

El posicionamiento previo a la ingesta. Antes de introducir el alimento en la boca, se debe establecer una relación sensitiva con el alimento para preparar a nuestro organismo para la digestión. Seguramente lo habréis notado, que simplemente con la vista y el olfato, en alguna ocasión, ya empezamos a salivar. Eso es fundamental para que nuestro cuerpo esté listo para asimilar todos los nutrientes y la energética de los alimentos.

El estado de nuestro agni o fuerza digestiva, porque determina nuestra capacidad para realizar esa asimilación de los alimentos.

 

La alimentación ayurvédica en relación con los alimentos.

Lo más significativo para mi cuando empecé a estudiar Ayurveda, fue entender que cada uno de nosotros somos distintos y, por lo tanto, tenemos unas necesidades diferentes. Por eso es importante tener en cuenta que Ayurveda debe entenderse como un estilo de vida, sabiendo que nuestra manera de alimentarnos forma parte de nuestros hábitos de vida saludables y no se debe concebir como una dieta puntual con unos fines concretos. Y, mucho menos, siguiendo unas directrices generales que valen para todo el mundo.

Al saber nuestra constitución, sabemos cuáles son los elementos que predominan dentro de nosotros y, por consiguiente, sabemos cuál es nuestra tendencia natural a desarrollar ciertas patologías, ya sean físicas o mentales. La manera de mantenernos en equilibrio, o de re equilibrarnos, es ir nutriendo a nuestro organismo con aquellos elementos que tenemos más en deficiencia, sin desatender a los demás. Y eso lo conseguimos a través de los alimentos, principalmente, sabiendo que tienen varias maneras de impactar sobre nuestro organismo y nuestros doshas:

  • A través de su sabor, llamado rasa.

Existen seis sabores: dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente.

En cada uno de ellos predominan dos de los cinco elementos y tienen un efecto directo sobre los doshas, los tejidos corporales y los productos de desecho del organismo.

Sabor dulce o madhura.

Elementos predominantes: agua y tierra.

Cualidades: pesada, untuosa y fría.

Efecto sobre doshas: aumenta Kapha y disminuye Pitta y Vata.

 

Sabor ácido o amla.

Elementos predominantes: fuego y tierra.

Cualidades: caliente, ligera y untuosa.

Efecto sobre doshas: aumenta Pitta y Kapha y disminuye Vata.

 

Sabor salado o lavana.

Elementos predominantes: agua y fuego.

Cualidades: caliente, untuosa, moderadamente pesada, penetrante y fluida.

Efecto sobre doshas: aumenta Pitta y Kapha y disminuye Vata.

 

Sabor picante o katu.

Elementos predominantes: aire y fuego.

Cualidades: ligera, seca, caliente y penetrante.

Efecto sobre doshas: aumenta Vata y Pitta y disminuye Kapha.

 

Sabor amargo o tikta.

Elementos predominantes: espacio y aire.

Cualidades: ligera, fría y seca.

Efecto sobre doshas: aumenta Vata y disminuye Pitta y Kapha.

 

Sabor astringente o kasaya.

Elementos predominantes: aire y tierra.

Cualidades: fría, seca y pesada.

Efecto sobre doshas: aumenta Vata y disminuye Pitta y Kapha.

 

  • A través del efecto post digestivo, llamado vipaka.

Es el efecto que se produce una vez que la digestión ha terminado y los nutrientes has sido asimilados, pasando a formar parte de los tejidos.

Generalmente, salvo casos concretos, los alimentos dulces y salados, tienen un vipaka dulce y producen un efecto nutritivo sobre el organismo; los alimentos ácidos mantienen ese sabor después de la digestión y los alimentos amargos, picantes y astringentes tienen un vipaka picante, que fomenta la eliminación de la toxemia física y mental.

 

  • A través de la potencia o energía de los alimentos, llamado virya.

Es la tendencia que tienen los alimentos a calentar o enfriar el organismo durante el proceso de la digestión.

Los alimentos con virya caliente favorecen la digestión, liberan energía para otras tareas metabólicas, aumentan Pitta dosha y reducen Vata y Kpaha dosha, mientras que los alimentos con virya frío, necesitan de energía adicional para ser digerida, reducen Pitta dosha y aumentan Vata y Kapha dosha.

 

  • A través de la particularidad única o efecto especial que poseen algunos alimentos, llamado prabhava.

Por ejemplo, el ghee y la leche son de sabor y efecto post digestivo dulce y de potencia fría, pero el ghee incrementa el fuego digestivo, agni, mientras que la leche no.

  • A través de las cualidades innatas de los alimentos, conocidas como gunas.

Son las características inherentes de cada uno de ellos, que mejor describen su naturaleza. Sobre este tema se podría hacer un post, pero para que lo entendáis, se puede decir que cada alimento tiene ciertas cualidades como ligero, pesado, claro, untuoso, seco, lento penetrante… ejerciendo su acción asociada sobre nuestra constitución base y nuestro organismo.

 

Dieta Ayurveda según el dosha test.

Saber qué alimentos son los más idóneos para cada uno de nosotros, depende principalmente de cuál es nuestra constitución base o dosha.

Puedes averiguar la tuya aquí: https://feeleat.es/doshatest/

 

Aunque también debemos tener en cuenta los posibles desequilibrios, la edad y el contexto en el que nos encontramos: estación del año, clima, momento del día… y en ese caso te diría que, si sientes que no estas en armonía, te pusieras en contacto conmigo e hiciéramos una entrevista personal para que puedas conectar con tu esencia. Puedes hacerlo aquí: https://feeleat.es/contacto/

 

 

Dieta Ayurveda y el menú semanal.

Una dieta equilibrada debe tener en cuenta, como vimos al principio, la calidad del alimento y nuestra predisposición ante él, para asimilarlo de la mejor forma pasible.

Además, hay que tener en cuenta que, en cada comida, deben estar presentes cada uno de los seis sabores en la cantidad apropiada según nuestra constitución, nuestro estado de salud física y mental, el clima, etc, dando prioridad a aquellos sabores con predominancia de los elementos que necesitamos más. Eso nos ayudará a mantenernos en equilibrio o a re equilibrarnos, cuando sea necesario.

 

La semana que viene te escribiré cómo desintoxicar nuestro cuerpo tras los excesos del verano, para que vayas reajustándote y, a la siguiente, la dieta según cada constitución.

 

Pero mientras tanto, puedes ver en mi canal de Youtube todo lo que te tengo que contar con respecto a los sabores según Ayurveda:

 

¡Siente lo que te nutre y te enriquece!

Feel eat.

Free WordPress Themes, Free Android Games